La idea es dar, al que lo desea, la oportunidad de expresar la noción de su propia identidad nacional. Con el fin de mostrar las diferentes facetas culturales de un país de 1.285.216 km2 con 27.148.100 habitantes. Con el apoyo de varios antropólogos y arqueólogos fue elaborada una metodología, para encuadrar y estructurar el proyecto, Creamos tres plataformas de diálogo y de expresiones: están los Muros de Identidad, un Cuestionario y un Blog.
Los muros de IdentidadLa realización tiene sitio en un lugar público o de paseo. El antropólogo instala una tela de varios metros de longitud, a la altura de las personas y solicita a la gente de la calle responder a la pregunta: ¿qué es lo que me hace sentir un peruano del s.XXI?. Con lápices, fieltros, pinturas y revistas, las personas podrán expresarse sobre la tela, de la manera que más les convenga: escritura, dibujo o encolado.
Hacer un llamado a la creatividad del interventor, estimulando su reflexión y su sentido crítico, así, su testimonio será mucho más personal, más consistente, es decir, más pertinente. Además, este método encuentra su manantial en la espontaneidad. La calle ofrece la oportunidad de encontrar un montón de clases sociales y de experiencias de vida de todo tipo, lo que nos permite tener acceso a una multiplicidad de puntos de vista.
Este espacio de libertad de expresión es una plataforma esencial para entender la noción de identidad. Sin embargo, hará falta tener en cuenta las probables influencias de las primeras intervenciones de la gente que tiene la posibilidad de leer el trabajo creativo de los que les preceden.
Con el fin de tener una visión local y global de la problemática, es necesario organizar varias campañas de Muros de Identidad. El antropólogo deberá repetir el rendimiento en varias ciudades y regiones, con el fin de tener un perfil completo del país: Trujillo, Chiclayo, Lambayeque, Lima, Ica, Ayacucho, Cuzco, Arequipa, Madre de dios...
El enfoque puede variar, en función de la región o del objetivo buscado.
Todos los Muros de Identidad, con su metodología y su cuestionario pueden ser consultados en el blog
http://florieinperu.blogspot.com/* Problemática que se puede desarrollar con el proyecto.
El CuestionarioEl cuestionario está organizado en el mismo tiempo que la realización de los Muros de Identidad.
Contrariamente a esta obra pública, el cuestionario tiene como objetivo comenzar una conversación privada. El interventor no tendrá acceso a las reflexiones de otros transeúntes y deberá responder sólo a las preguntas, permitiéndose así limitar la influencia de otras personas. Nosotros hacemos un llamado a la expresión oral de la gente y al discurso que pueda surgir. El objetivo es crear el diálogo. El antropólogo tiene a su disposición una batería de preguntas y de temas, concernientes a diversos tipos tales como la educación, la ecología, el futuro del país, la visión de la conquista, los idiomas o el racismo.
El antropólogo deberá tomar notas de los comentarios de las personas interrogadas.Con sus notas, se constituirán la base de datos que permitirá elaborar estadísticas y sacar conclusiones
El cuestionario está en constante evolución, según el lugar, antropólogos y otros que participan en el desempeño, tales como turistas, extranjeros o los niños Entonces, usted podrá encontrar en línea en
http://florieinperu.blogspot.com/, todos los cuestionarios que acompañaron los Muros de Identidad.
El Bloghttp://florieinperu.blogspot.com/ es un enlace a Internet que permite, a todos aquellos que deseen, hablar sobre los diferentes temas abordados.Cada comentario será leído y tomado en cuenta en el estudio que seguirá al proyecto. Por otra parte, en el blog se pueden poner en marcha una serie de preguntas privadas.
¡Dé su opinión ahora!
En los resultados obtenidos con los sondeos hay que tener en cuenta el hecho que no es posible saber quien participa en el estudio.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire